
Alfeñiques
Como hemos estado viendo a lo largo de estos días, las fechas de Muertos o Difuntos o Todos los Santos, no sólo se refieren a actos solemnes, litúrgicos o tristes. En muchos países se trata de una celebración, no exenta de su parte divertida, en la que la reunión familiar es esencial.
Como en todas las celebraciones que se llevan a cabo en torno a la familia, la comida y la bebida juegan un papel esencial. En esta ocasión no es distinto y tanto Halloween, como el Día de Muertos, incluso el más solemne Día de Todos los Difuntos español, poseen sus postres, recetas, comidas y bebidas típicas.
En España son famosos los “huesos de santo” y los panellets catalanes, elaborados para el 1 de noviembre y que se remontan al siglo XVII. Azúcar, almendras, patatas y yema de huevo son parte de sus ingredientes básicos.

Huesitos de santo
En el Halloween anglosajón, la atención se deriva, sobre todo a las golosinas para los niños, los postres y los platos elaborados con las famosas calabazas.
En el caso del Día de Muertos y todas sus derivantes, celebradas por distintos países americanos, comida y bebida adquieren una importancia esencial y es “compartida” con los propios difuntos, a veces en el mismo cementerio.
Mole, arroz, tamales, tequila, chicha… pero tal vez la palma sea para la calaverita y los alfeñiques mexicanos. Unos postres de azúcar, divertidos y deliciosos, que resucitan a los muertos.
- Pastel de Halloween con Calabaza y Chocolate
- Alfeñiques
- Cementerio en el Día de Muertos
- Huesitos de santo
- Surtido de panellets catalanes
nayla noviembre 1, 2011 a las 8:33 pm
Me encantó leer y aprender de los diversos platillos para el Día de Muertos!
Responder