Entrada Casa de Ana Frank. Foto Tomada por Jonnymar
El Diario de Ana Frank y las historias que contiene le pusieron un rostro y nombre al drama que vivieron millones de personas durante la ocupación Nazi a Holanda y la Segunda Guerra Mundial. Precisamente la casa donde Ana y su familia se escondieron para evitar ser enviados a campos Nazis es uno de los atractivos turísticos de gran importancia en Ámsterdam.
Después de la publicación del Diario de Ana Frank, varios turistas empezaron a visitar la casa, en la que se escondieron de la persecución Nazi Ana, sus padres, su hermana y otros cuatro judíos; y los empleados de la oficina que allí quedaba les mostraban todo de manera informal. Algún tiempo después, tras evitar la demolición del lugar y adjuntando la casa siguiente, el museo abrió sus puertas en 1960.
El 28 de septiembre de 1999, la Reina Beatriz de los Países Bajos reabrió el museo, después de ser remodelado para ofrecer más servicios y comodidades a los visitantes, entre los que incluyen cafetería, librería y ampliación de los salones de exhibición.
Estatua de Ana Frank en Ámsterdam. Foto Tomada por Jonnymar
La visita por este museo tiene una duración aproximada de 1 hora y se hace con ayuda de un folleto que se encuentra a la entrada, no hay visitas guiadas. Allí, además del diario de Ana, se pueden ver cartas, tarjetas postales, fotos, documentos oficiales, libros y otros objetos de uso diario de las personas del escondite, que fueron recolectados por Otto Frank, padre de Ana, tras volver y sobrevivir al campo de concentración Nazi de Auschwitz, Polonia.
El precio de entrada al Museo Ana Frank es de 7.50 euros, y a él se puede acceder fácilmente en tranvía o autobús. Las entradas también se pueden adquirir vía Internet para así evitarse las largas filas para su compra.
Helen septiembre 7, 2008 a las 4:32 pm
Ana Frank me FASCINA! Yo tengo trece años, y cuando lo lei no podia creer que una niña sintiese lo mismo que yo, y toda su fascinante historia…todo aquel qe sea fan o admirador de ana frank este es mi msenger: helenaandrea@hotmail.es ¡.es! la gente suele confundirse con “. com”
ResponderAllegra septiembre 7, 2008 a las 4:33 pm
Ana frank es una maravillaaaaaaaaaa!!! Helen me presto ese libro……bye
Responderareli diciembre 1, 2008 a las 3:46 pm
ana frank es la mejor historia que he leido, saber que más allá y hace años existió una niña tan como yo, tan parecidas que cuando leí su diario casi me muero de la impresion, de saber que alguien que no está aquí se volvió mi amiga, alguien quien llevo en el corazón todos los días. tengo 16 años, cuando leí su libro tenía 11 y hasta hoy no he dejado de adquirir más información de ella ni de lo que ocurrió en el holocausto. mis admirables sentimientos vas encadenados a anne, una niña que sé se parece tanto a mí.
ResponderAnytta abril 11, 2009 a las 11:17 am
yo leí el Diario de Ana Frank y me gustaria recomendar la lectura de
Respondereste libro a los visitantes de esta pagina
Francisca abril 16, 2009 a las 3:16 pm
Creo que Anne Frank es en verdad fabulosa, es una persona con una cultura bastante amplia, ¡podría decir que es el libro que más me ha gustado a sobremanera!, pienso que ella fué una excelente persona,sufrió demasiado al ser coartada su libertad, y no vivir lo suficiente, la etapa de la infancia es muy importante, y ella no la vivió precisamente, aunque disfrutó a cada instante como si fuese el último para ella.
Respondersusana mayo 28, 2009 a las 5:11 pm
el diario de anne frank me me encanto mucho e incluso em imaginaba a peter van dels con anne, cada palabra era como si la estuviera viendo en vivo , me considero como anne la misma forma de pensar yo tambien he sufrido problemas a mis 11 años de edad , este libro me ha echo reflexionar y aprender a no rendirme aunque ella sufrio mucho mas dolor k yo y momentos fatales
ResponderJunilmar Martínez diciembre 6, 2009 a las 1:14 pm
Es tan sorprenderte Ana Frank,imagino el dolor y la angustia que vivió, sin embargo que valiente fue!! Por siempre Ana Frank…
Respondercamila diciembre 21, 2009 a las 9:25 pm
anna no tengo palabras para des cribir las cosas que expresaba en su diario la vida que tobo qu vivir fue algo que no nosgustaria que pase
Responderaunque con la sociedad de hoy nadie sava que ba a pasar mañana fuiste muy baliente y eso lo baloro muchocho para sienpre anna frank ……
nombre:camila orellana
edad:12
año:2009
T.K.M
graciela diciembre 28, 2009 a las 2:02 am
yo acabo de comprar el libro y creanme que me conmovio mucho su historia.sorprende la forma tan madura de como se dirigia a su diario al escribir en el.ni esa inocente nina ni su familia se merecian esas muertes tan absurdas.pero por fortuna su padre que fue el unico sobreviviente se encargo de publicar el diario en su memoria.que de no ser asi hoy dia no lo estuvieramos leyendo y no sabriamos quien era ana frank , atentamente
Respondergraciela
jahir enero 4, 2010 a las 4:24 pm
es la mejor historia que e leido en todo mi vida yo ya compre el libro de ana frank la historia es la mas bonita ana ojala te uviera conocido pero espero que estes nien en donde estes y tanbien ya lei el diario tambien dise cosas muy pero muy bonitas es tan bonito el diario bueno me voy adios.
Responderlizza enero 30, 2010 a las 3:21 pm
Lei el diario hace menos de un año. Tengo 13 ahora mismo.
ResponderEl dia que acabe de leerlo llore muchisimo. Me fui a la cama llorando. El resto de dias igual.
Es… no hay palabras. Lo que le hicieron a los judíos es imperdonable.
Es increible que, como ha dicho alguna gente aqui, se pueda tener una amiga a la que no conoces de nada y que está muerta.
Aún así, siempre la llevaré en mi corazón.
karla mayo 25, 2010 a las 2:48 pm
ola ay la verdad esta increible el libro me encanta aunque solo he leido un pedazo pero esta bien bonito es icreible ver todo lo que sufrio pobre como se ha de haber sentido
sabeeb yo me identifico mucho con su histria porque tambien tengo una familia que creo que no me comprende muy bien y casi siempre tengo problemas y asi ciertas cosas q le pasaron a ella con su familia me pasan a mi haha klaro no iguales vdd
arribaa ana frank! 🙂
Responderyoyo nica octubre 23, 2010 a las 3:01 pm
es terrible vivir esa situacion de cautiverio, yo he vivido eso
Responderpor eso me identifico con lo que paso esa nina, por eso deberia de
levantarse voces que paren a nivel mundial a aquellos poderosos que
quieren someter a los pueblos como si fuesen titeres o propiedad personal. no dejemos renacer el fantasma de hitler. arriva ana frank.
luisa villalobos marzo 21, 2011 a las 7:00 pm
he leído el libro y me encanta es buenísimo me encanta la forma en que trata al diario con un confidente y puede resumir lo que pasa en una semana y cuando pasan demasiados días de pronto describe un aspecto de su vid en que o había , ella sabia quien era y en que no quería convertirse se mantuvo siendo ella hasta el ultimo día
Responderpaula agosto 6, 2011 a las 2:52 pm
elegí este libro para mis alumnos soy profe de literatura pienso que en los tiempos de hoy ellos son héroes todo el tiempo a cada rato
Responderdddddddd octubre 25, 2011 a las 4:37 pm
el ibro es re kualki
Responderiveth octubre 28, 2011 a las 6:42 pm
wow!! akabo de terminar ese maraviloso libre e encanto la forma en ana pensava y en como un diario se combirtio en su mejor amiga y en como se ocultaron por una largo tiempo
ResponderCarlos enero 16, 2012 a las 11:21 am
Yo leí el diario de Ana Frank hace poco, y desde entonces estoy deseando visitar Amsterdam, espero poder hacerlo este año.
ResponderFrancisco diciembre 29, 2012 a las 5:17 pm
Visite a Amsterdam en el año 2009 me tomé una foto frente a la estatua., deso volver a visitar a esa ciudad quwe es muy bella.
ResponderDelfina enero 28, 2014 a las 8:18 pm
Ana Frank fue una gran luchadora, una chica dulce y tierna que tubo la desgracia de morir a muy corta edad y nacer en un tiempo horrible
Responder