
Desde pequeños se incorporan al equipo de danzantes
El Carnaval de Oruro es una de las manifestaciones más célebres y grandiosas del calendario andino. Declarado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2008, es el único en el mundo con un marcadísimo sentido religioso y de hecho está completamente vinculado al homenaje que le brindan a la Virgen del Socavón, muy apegada a las tradicionales fiestas marianas de la Candelaria.
El acervo de la cultura andina y las manifestaciones coloniales hispánicas acabaron por “parir” esta muestra de mestizaje, que coincide además con la celebración del festival Ito de los indígenas Uru, y durante diez días y diez noches medio centenar de conjuntos folclóricos recorren las calles con grupos de músicos y oficiantes. Son los danzantes.

Detalle del vestido
La más importante de estas danzas es sin duda alguna La Diablada, si bien existen registradas dieciocho especialidades distintas: los waka-waka, tobas, tinku, la morenada, los incas, los potolos, zamporeños, los caporales, wititis…
El final de la fiesta llega con una gran procesión en la que participan casi 30.000 bailarines y más de 10.000 músicos, en un espectáculo que dura casi 24 horas.
Este año el carnaval de Oruro celebrará sus días grandes del 4 al 7 de marzo, siendo sus actos centrales los que ocupan el fin de semana (5 y 6 de marzo). De todos modos, una semana antes de esa fecha se comenzará con los “convites” e invitaciones y las citas festivaleras, en un ambiente divertido y alegre no exento de sus connotaciones religiosas.
gracias muy buena informacion
me sirbe de mucho
Me alegra que te sirva, Agustín y muchas gracias a ti por “viajar” con nosotros.
Saludos.
no de nada me la piden por el coleguio a por sierto sos de bolivia xD
Soy de España, Agustín, aunque ahora mismito estoy residiendo al sur de Francia, en la región de Midi-Pyrénées. En esta zona de Francia, a orillas del río Tarn va a hacer un año que he establecido mi residencia para pasar una temporadilla por aquí. Desde mi casita en la campiña francesa voy y vengo por el mundo haciendo fotos y conociendo gente nueva. Espero que esas cosillas os gusten 😉
viajando desde venezuela, que via tengo que tomar para ir al carnaval de oruro.
Hola, Gilberto.
Como ya sabes las distancias son enormes y tampoco sé desde qué punto de Venezuela partes. Creo, sin embargo, que con los links que te pongo a continuación, podrás conseguir la información que necesitas. Están los enlaces, emails y números de teléfonos de organismos oficiales del turismo boliviano y del departamento de Oruro.
Suerte y un abrazo.
http://www.oruroweb.com/index.php?p=4
http://www.boliviaenlared.com/html/oruro.html
http://bolivia.costasur.com/es/oruro.html